En esta Entrada de Blog, el principal tema es la película "Fuerte Apache". Esta película trata de un centro de menores, a dónde llegan dos jóvenes inmigrantes. El educador más veterano del centro, llamado Toni, ya quemado por los duros años de trabajo, ve en el joven inmigrante, Tariq, la esperanza de que en el centro vuelva a haber chicos honestos y que quieran ser alguien en la vida, le devuelve la ilusión que había perdido en su trabajo.
Toni, al darse cuenta de las aptitudes y las actitudes de Tariq, cree que es conveniente que lo trasladen a otro centro; pero los demás no se dan cuenta de que Tariq es especial, y que si sigue en ese centro se volverá como los demás internos de éste y no quedará ninguna esperanza para él. El director del centro no quiere dejarlo partir, dice que si a los mejores del centro los traspasan a otro centro, el suyo siempre va a estar lleno de niños muy problemáticos y no van a poder cambiar nada. Podemos verlo en este fragmento de la película:
En la actualidad hay diferentes tipos de centros de menores, éstos son:
- CENTROS DE CORTA O LARGA DISTANCIA: Dan alojo a los menores, durante un periodo de tiempo limitado, para observar que situación tienen los menores atendidos y que situación tienen sus familias. En estos centros se acogen, se atienden y se educan a estos menores para lograr la reincorporación familiar o buscarles una alternativa familiar.
- CENTROS DE MENORES DROGODEPENDIENTES: Dan alojo y atención a menores con problemas de drogadicción. Los objetivos de estos centros son la recuperación de los menores, fortalecer los factores de protección contra las drogas y facilitar el avance en la integración social de los menores drogodependientes. La principal función de estos centro es estudiar la situación personal, social y familiar del menor y de su entorno.
- CENTROS DE PROMOCIÓN JUVENIL: Dan alojo a menores que tienen dificultades de integración, y están interesados en aprender. En estos centros se realizan acciones socio-educativas destinadas al aprendizaje de un oficio, se fomenta las relaciones personales y sociales y se intenta que los jovens adquieran hábitos sociales mediante actividades de ocio y tiempo libre.
El Educador Social, toma un papel muy importante en la película, en mi opinión la principal labor del educador social es la de reeducar a las personas, a las cuales se les ha detectado una conducta "desviada", es decir, que escapan a la normalidad del Sistema. La mayoría de estas personas son de clases sociales desfavorecidas o de pequeños pueblos que no tienen los recursos suficientes para adaptarse.
En la película Diarios de la Calle, podemos ver como la profesora, a pesar de no ser un educador social, intenta a través del modelo sociocrítico de aprendizaje, que sus alumnos se den cuenta de que no siempre se pueden estar peleando, por la banda a la que pertenezcan; como no es tan sencillo, el primer día de clase, con la dinámica de la raya, intenta que los alumnos se den cuenta de que en realidad todos son iguales, que no se tienen porqué pelear aunque pertenezcan a bandas distintas. Al principio del juego les hacía preguntas que todos pudieran responder, como ¿Quién tiene el nuevo album de no sé quién?, pero a medida que avanzaba les iba haciendo preguntas más comprometedoras, para que vieran que en las otras bandas tambien ocurrían cosas malas, y que también sufrían por lo mismo.
Por este motivo, creo que es necesario que haya Educadores Sociales en los Centros Educativos, pues si en este centro hubiera existido un Educador social, la profesora no hubiera tenido que dedicar su clase a reeducar el comportamiento de sus alumnos, ya que eso sería la labor del Educador.
Otra labor del Educador Social es la de actuar de mediador entre las personas que tengan un conflicto. Y como podemos ver en el siguiente fragmento de la película "Ser y Tener", no debe decantarse por ninguna de las partes, su labor solo es que ambas partes resuelvan ese conflicto.
Tampoco debe tomar demasiado apego por las personas con las que trabaja, cuando sea la hora de dejarlos marchar, no querrá irse, ya que el apego es tan grande que no quiere alejarse del Educador.
Los campos de trabajos para un Educador Social son: en el ámbito de Justicia y Drogodependencias, en la Educación y formación de Adultos, en el Ocio y el tiempo libre, con Disminuidos, Salud Mental y la Tercera Edad, y como aparece en Fuerte Apache con Servicios Sociales de base e Infancia y Adolescencia; dejo este para el último porque es en el ámbito donde me gustaría desempeñar mi labor profesional en un futuro, aunque se que es una de los campos más duros donde trabajar; por ello me debo esforzar mucho para no cometer los mismos errores que el educador novato que aparece en la película, que llega con mucha ilusión y muchas ganas, al contrario que Toni que está quemado y sin esperanzas. Espero no quedar como él y no perder nunca la esperanza y la ilusión, pero sé que es un trabajo duro; pero hasta que llegue el momento voy a ser optimista. Para finalizar, os dejo el video de los errores más comunes que comete el educador joven, espero que en un futuro yo no los cometa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario