jueves, 4 de octubre de 2012

Aprendiendo más cada día...

   En nuestra segunda clase de didáctica, la profesora volvió a preguntarnos "¿Qué es la didáctica?", pregunta que como ya dije en mi primera entrada vamos a estar planteándonos y contestando todo el curso, y quizás ya toda nuestra vida.
    Pues bien, seguiré respondiendo esta complicada pregunta, que espero poder terminar de responder algún día, aunque creo que no va a ser posible, porque pienso que cada día vamos a darnos cuenta de algo nuevo para añadir a nuestra definición de didáctica.
   Reflexionando sobre la última clase y lo transmitido por Almudena (Profesora de didáctica), respecto a  que diéramos nuestra propia definición de "didáctica", sin consultar en ningún tipo de fuente de información, he llegado a la conclusión de que para mí didáctica es tanto enseñar, como indica la propia palabra, como aprender; aprender a valorar, a fundar nuestras propias opiniones, a no dejar que manipulen nuestro pensamiento; por ello, quizás, didáctica sea también sinónimo de VIVIR, pues, ¿No es la vida un continuo aprendizaje? Ahora no se en ocurre nada más que decir sobre la didáctica, pero quizás después de la próxima clase se me ocurran miles de cosas más para definirla.
   A lo mejor mi definición de didáctica es erronea, pero una cosa fundamental que he aprendido en esta clase es a abrir mi mente y a dar mi propia opinión, por ello, aunque para algunas personas mi explicación no sea la acertada, para mí lo es, o al menos pienso que voy por el buen camino, porque creo que en el próximo semestre voy a aprender muchísimo más sobre la didáctica y podré ir ampliando mi definición de la misma.
   Ayer también vimos los distintos tipos de Enseñanza-Aprendizaje (E-A) que existen: formal, no formal e informal.
La formal es aquella que está destinada a la obtención de un título, y por lo tanto pertenece al Sistema Educativo Reglado; la no formal es aquella que no está destinada a la obtención de un título, ya que no pertenece al Sistema Educativo Reglado, pero es un tipo de E-A que está planificado; y la informal es aquella que se da de forma no planificada y tampoco pertenece al S.E.R, como dijimos en clase, el ejemplo más claro es un padre que enseña a su hijo.
   Pienso que con cualquiera de estos tres tipos de E-A hay didáctica, pero quizás cuando más hay es en el informal, porque aprendemos y enseñamos sin darnos cuenta, aprendemos o enseñamos más de esta manera que cuando intentamos aprender o enseñar por la fuerza o cuando no nos interesa el tema.

1 comentario:

  1. Bien Mª Amor, poco a poco. El primer objetivo ya lo hemos cubierto. Fuera miedos, porque nuestra opinión es importante. Ciertamente cada semana, podrás añadir algo más a tu definición de didáctica.

    Ahora atrévete con el video. Identifica los elementos del currículum e intenta definirlos y elige que tipo de enseñanza es para tí.

    ResponderEliminar