Almudena nos ha dicho que debemos crear solo una entrada para las EPD (Enseñanzas Prácticas y de Desarrollo); es por este motivo que en esta entrada solo me centraré en los trozos de películas que vimos en la 2ª EPD y en las actividades, que están colgadas en el Aula Virtual, sobre los modelos educativos que aparecen en las películas. Estas actividades consisten en:
1º) Modelos de E-A. Justifica tu respuesta.
2º) Diferencia y similitudes entre las formas de trasmitir conocimientos.
3º) Si no hemos identificado el mismo modelo en todos los casos ¿En qué elementos radica la diferencia?
Las películas que nos puso para que hiciéramos las actividades eran: El Espejo tiene dos caras ( El amor tiene dos caras), Hitch y La sonrisa de la Mona Lisa. Yo he intentado poner que nos puso Almudena, aunque no he sido capaz de encontrarlos tal cual se puede apreciar lo que la actividad pide.
EL ESPEJO TIENE 2 CARAS
En este trozo de película podemos apreciar dos modelos ambos encuadrados dentro de la Educación Formal, pues se dan en clases universitarias. El modelo de la protagonista femenina es claramente humanista, pues se aprecia como hay una relación mas estrecha con los alumnos, se sabe todos sus nombres, hace bromas y permite que se las hagan; a pesar de ser una clase de literatura, ella habla de su vida personal relacionándola con los libros que se tienen que leer, y de esta manera motivar la lectura y que se interesen por los libros que aparecen en el temario. Por otro lado el modelo que utiliza el protagonista masculino es academicista, pues da la clase de matemáticas de espalda a sus alumnos, sin explicar nada solo se entera él de lo que está haciendo y tampoco le interesa si los alumnos aprenden, solo le importa dar la lección e irse.
La gran diferencia que podemos observar es que en clase de él nadie está prestando atención, están todos aburridos y haciendo cosas que no tienen nada que ver con la clase, mientras que en clase de ella todos participan y la escuchan.
HITCH
La forma en que Hitch enseña a Albert considero que pertenece a la Educación No Formal, porque supuestamente le paga a un "especialista" para que enseñe a ligar, aunque en clase surgió la duda de que podría ser Educación Informal Voluntaria, pues lo mismo te lo podría enseñar un amigo ¿Dónde radica la diferencia? Que cada uno opine bajo su propio criterio. El modelo que suele utilizar es conductista, y lo podemos ver en la forma en que intenta cambiar la conducta de Albert; primero observa como baila Albert para saber que es lo que tiene que corregir, luego le dice que no vuelva a hacer eso y le enseña como "debe" bailar, pero Albert deja de hacer lo que le dice Hitch y vuelve a hacer lo de antes, entonces Hitch como castigo le da una guantada y le dice que se vaya.
LA SONRISA DE LA MONA LISA
En esta película al igual que en la primera podemos apreciar varios modelos, aunque todos ellos se dan en la Educación Formal, son clases de Historia del Arte. En esta ocasión he decido mostraros los videos según el progreso de un modelo a otro:
En este fragmento apreciamos como la profesora intenta dar una clase magistral, pero las alumnas cansadas de que todos los profesores hicieran lo mismo, se habían aprendido todas las obras que aparecían en el video para demostrarle a la maestra que ya se lo sabían y poder irse a hacer otra cosa. La profesora anonadada se marcha de la clase sin saber que hacer.
En la siguiente clase decide poner imágenes que no estaban en el programa de la asignatura para llamar la atención de las alumnas y les hace unas preguntas que me sirvió para determinar el modelo: "¿Qué es Arte?¿Qué hace que sea bueno o malo y quién lo decide?"; con estas preguntas intenta que las alumnas se den cuenta de que todo es arte pero que hay personas que han decidido que unas obras son más importantes que otras por el simple hecho de conocer el autor.
Para mí esta película pertenece al modelo sociocrítico, y lo podemos ver bien en el siguiente vídeo:
Viendo estas películas he llegado a la conclusión de que se puede aprender con cualquiera de los modelos, y que ninguno de ellos es mejor o peor que otro; lo que los hace mejores o peores son las personas que aprenden o enseñan, pues a cada persona le parecerá mejor un modelo u otro. Por ejemplo, al final del trozo de "El espejo tiene dos caras", podemos ver como el profesor es incapaz de desarrollar otro modelo que no sea el academicista, aunque a sus alumnos no les guste este modelo y les parezca aburrido, él no sabe dar matemáticas de otro modo. Es decir, el modelo dependerá de el docente, el dicente, de la materia que se imparte y de los demás elementos del curriculum.
Amor queda muy poquito ya para acabar el semestre y tienes que meterle caña a los bloques que faltan. Dale un último empujon intentando combinar teoría y práctica.
ResponderEliminar